PROCESO ADMINISTRATIVO. ROLDAN JAFET MARTINEZ LOPEZ.

 

INTRODUCCION.

 

 

Hablaremos sobre las administración en diferentes conceptos y uno que debemos de tener muy marcado sobre una organización en función o razón social, privado y público ya que en varios Campos. Sabiendo  el aprovechamiento de recursos y ser eficiente en la producción.
La empresa es un organismo social donde tiene diferentes vínculos y organismos dentro de ella.

Teniendo consiente los recursos con un uso racional. Teniendo sus objetivo y sus metas para el complimiento o el satisfaciendo  los criterios dentro de ella.

Veremos los procesos administrativos con su descripción detallada y sabremos los primeros resurgimientos de la administración del siglo XIX ya que daremos un breve repaso sobre ello y los grandes aportes de los autores que aportaron la administración y llevar el proceso administrativo.

 

Primero sabremos que la administración en las organizaciones nos llevan y nos abren diferentes manera y procesos que a lo largo de los años se fueron desarrollando y perfeccionando dando lugar al obrero y a la empresa. Se deriva de control, planeación, organización, dirección y áreas funcionales.

 

A continuación sabremos la importancia del proceso administrativo, por sus partes y de cada proceso se explicara la importancia de ello.

 

Desarrollo.

Su origen nos lleva desde la postulación de Henry Fayol con el siguiente obra “proceso administrativo” donde en el texto habla también sobre la administración industria ya que en ese tiempo era la gran influencia y la gran época de la insdutrializacion,con esta obra se llevaron diferentes estudios y puntos a desarrollar como:

 Elton Mayo con la eficiencia y el aprovechamiento de  productividad en un industria textil.

Douglas McGregor y Abraham Maslow.donde propusieron las teorías del comportamiento dentro de la organización y la parte de motivación hacia los obreros .hoy en día podemos ver que esta gran implementación se sigue usando ya que conforme a ello deben de cumplir con la satisfacción del obrero.

Con ello en la primera guerra mundial el proceso administrativo se reformo y se dio una gran experimentación en el uso adecuado para esa guerra o esos tiempos para las organizaciones ya que se agregó u reformo como estrategias, programación lineal, ingeniería humano y el desarrollo sensorial.

 desarrollo.

Para poder entender a qué os referimos con proceso administrativo, debemos de saber que la empresa o la organización tiene objetivo dentro de sus funciones administrativas, lo que nos conlleva o  debemos de entender como el aprovechamiento de los recursos.

Proceso administrativo funciona como una guía para controlar los recursos que con ello se desarrollan las 5 etapas para los usos correctos y eficientes.

Que son y explicaremos:

 

·         Áreas funcionales básicas.

·         Planeación.

·         Control.

·         Dirección.

·         Organización.

El proceso administrativo con las nuevas tecnologías se adaptan ala necesidades de la organización ya que es un mérito que se debe de obtener ya que con las competencias y las nuevas competencias se ocupa un plan nuevo y cada vez renovable. Junto con ella  se lleva el equilibrio. La coherencia, para un mejor planificación de los procesos administrativos.

 Que son los siguientes:

 

Planificacion:

 

Es la primer etapa de el proceso administrativo,donde se lleva y se da a conocer los objetivos y metas dentro y fuera de la empresa ya que con ello se ven lados positivos para la empresa,o son los llamadas planes de negocios que se puede hacer cada renovacion con lo que ayuda a la empresa para poder redefinir las metas.

Definiendo tecnicas y procesos para prevenir problemas futuros.

 

 

 

Organización:

 

La organización es el segundo paso después de planificar yaqué con ello ponemos orden dentro de la empresa dando su lugar y trabajo a cada área de trabajo distribuyendo y aportando dicho paso de planificación. Con ellos nos metemos dentro de las aptitudes de cada área y personal.

 

Ejecución:

 

Aquí es donde veremos cómo se van efectuando el proceso de planificación donde podremos saber que es la falla que tenemos o en que podemos priorizar y optimizar el proceso, siempre teniendo las normas que se han establecido. En la ayuda de los sectores, dé los trabajadores  a las necesidades ya que la comunicación es la prioridad dentro de ello dentro de los gastos y materias.

 

Control:

 

Es la última etapa de nuestro proceso ya que con ello vemos reflejado nuestros resultados y nos lleva a la toma del control para que no interrumpamos el proceso garantizando un mejor proceso y una nueva panificación siempre en forma positiva en lo económico.

Podemos analizar con esta última etapa con nuestros datos o planeación veja.

Conclusiones.

 

El proceso administrativo nos ayuda a saber y definir nuestras metas y objetivo ya que con ella tendremos en cuanta todas las partes de la organización con ello también sirve para conocer saber y tomar las necesidades de los obrero y empleados, dando a conocer y perfeccionando nuestro plan de negocios  y nuestro programa y a que va dirigido ya que teniéndolo podemos reducir costos materias y organizar más a fondo la empresa.

 

Nos va a funcionar junto con estas nuevas tecnologías apoyando y sabiendo a qué tipo de negocios o giros nos tendremos que dedicar. Planificando desde un inicio y siempre llevándola comunicación adecuada. Y va especificando para cualquier tipo de empresa claro es un procesos repetitivo y cíclico.

 

 

Bibliografía.

 

 "Proceso administrativo". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/proceso-administrativo/. Consultado: 19 de marzo de 2021.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL PROCESO ADMINISTRATIVO (ENSAYO)