EL PROCESO ADMINISTRATIVO (ENSAYO)

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

 

 

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE MORELIA

 

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Ensayo y publicación en blog

 

QUE PRESENTA:

 

José Manuel Jacobo Hernández 20120719

  

Carrera: Licenciatura en Administración

 

 

     Docente:  JOSÉ ANTONIO VÁZQUEZ CANSECO

     

 

 

 MORELIA, MICHOACÁN, 19 DE MARZO DEL 2021



INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de este ensayo es generar el conocimiento sobre ciertos puntos importantes del proceso administrativo, como lo puede ser el concepto de administración, la definición del proceso administrativo, los acontecimientos en la historia más importantes del proceso administrativo, su importancia y sus etapas.

 

DESARROLLO

EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Este ensayo es sobre la lectura del capítulo dos, llamado “El proceso administrativo” el cual se encuentra entre las páginas 21 y 26 del libro de “Administración y el proceso administrativo”, en donde se abordará la descripción del proceso administrativo en cada una de sus etapas, dentro del capítulo dos se encuentran los siguientes puntos importantes para el proceso administrativo:

2.1 Administración

Primero que nada, es importante definir lo que es administración, se entiende por administración a todo aquel proceso que tiene como objetivo conseguir un funcionamiento de calidad por medio del correcto uso de los recursos de una organización. Se determina que se logra la calidad cuando en la organización existe un eficiente uso de los recursos y se ha alcanzado el cumplimiento de sus objetivos.

La razón de ser de la administración es hacer trabajo en grupo, con armonía y equilibrio para poder lograr una máxima calidad organizacional tanto en capacidad competitiva como en productividad y rentabilidad.

2.2 El proceso administrativo

El proceso administrativo es aquel que está conformado por diversas etapas, las cuales están orientadas a garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos, estas etapas son:

·      Planeación: En esta etapa es donde se realiza un diagnostico organizacional en donde se contemplan los objetivos, programas, estrategias y el presupuesto con el que cuenta la organización.

·     Organización: En esta etapa se realiza la determinación de áreas, procedimientos y la estructura organizacional con la que va a contar la organización.

·      Dirección: En la etapa de dirección es donde se inculcan ciertos aspectos, como lo puede ser el trabajo en equipo, manejo de conflictos, motivación y comunicación para poder generar algún cambio que se necesite dentro de la organización.

·    Control: En esta etapa es donde la organización realiza retroalimentaciones sobre las actividades realizadas en las etapas anteriores, con la finalidad de mejorar el desempeño de estas mismas.

Estas cuatro etapas del proceso administración son aquellas que se aplican en áreas funcionales básicas de las organizaciones, como lo puede ser el área de marketing, contabilidad, finanzas y producción.

2.3 El proceso administrativo en la historia

En este punto se puede encontrar información sobre como el proceso administrativo ha ido evolucionando desde las organizaciones primitivas, pasando por los fenicios, egipcios, griegos, romanos, hebreos, entre otras civilizaciones. Dentro de la evolución del proceso administrativo resaltan los siguientes sucesos:

·        Se menciona que a principios afínales del siglo XIX Taylor vinculo el método científico a las tareas administrativas, mientras que Fayol a mediados de la década del 10 hace una clasificación en las actividades de las empresas teniendo en cuenta la llamada “división del trabajo”.

·     La segunda guerra mundial, la cual surgió del año 1939 al 1945 provoco grandes innovaciones estratégicas y algunos métodos militares de investigaciones operativas, esta guerra aporto grandes conocimientos a la administración como lo es la planeación estratégica, la programación lineal, modelos de inventarios y el desarrollo sensorial.

·         McGregor en la década de los 60 propone su teoría del comportamiento y Maslow propuso la teoría de la motivación, mientras que Frederick Herzbeng lanzó su teoría sobre los factores higiénicos y motivacionales que intervienen en el trabajo.

Estos puntos ya mencionados muestran como la administración como practica ha acompañado al hombre desde las etapas de la racionalidad y cómo ha evolucionado al pasar de los años, hasta poder convertirse en una profesión que estudia el trabajo desde distintas formas para poder manejar los recursos para el logro de los objetivos previamente concebidos por las organizaciones. Es importante mencionar que durante el siglo XX muchos autores hicieron ciertos aportes importantes para el desarrollo de la administración, tanto que por cada década se llegaron a destacar un gran número de prácticas, técnicas e instrumentos que ayudan a la práctica de la administración.

2.4  Importancia del proceso administrativo

La importancia del proceso administrativo proviene de que una organización debe armonizar sus elementos fundamentales, los cuales son; las personas, las tareas y la administración. Por lo cual se considera que el proceso administrativo es importante porque siempre está planeando acciones, organizando los elementos de las organizaciones, integrando los recursos, llevando a cabo diversas tareas, ordenando y controlando los resultados, y fundamentalmente generando mecanismos de comunicación para dar a conocer sus ideas.

Yo considero que el proceso administrativo es de gran importancia en los diversos tipos de empresas que existen, ya que el uso de este proceso les sirve a las organizaciones para poder llevar a cabo de una manera adecuada la toma de decisiones ante situaciones delicadas.

2.5 Etapas del proceso administrativo

En este tema se habla sobre como el proceso administrativo incluye diferentes etapas, en donde se comienza con la planeación para llegar a la organización para después llegar a la dirección en donde se aplica la comunicación y por último se encuentra el control, en donde se regula todo el proceso realizado para poder llegar a esta etapa.

2.6 El proceso administrativo: conduce al cambio

En este punto de habla de que las organizaciones deben de estar preparadas para una adaptación rápida y eficiente a los avances tecnológicos y preferencias del cliente por medio de las fuerzas que impulsan, las cuales dan solución a las fuerzas que se oponen o llegan a retrasar.

2.6.1 Actitudes frente al cambio y el comportamiento que resulta

Aquí se habla sobre ciertas actitudes que pueden ayudar a las organizaciones a realizar cambios, las cuales son:

·         La aceptación.

·        La indiferencia.

·         La resistencia pasiva y activa.

     Descripción del proceso administrativo en cada una de sus etapas

Se comprende que el proceso administrativo es aquel modelo a seguir, el cual fue desarrollado y utilizado a finales del siglo XIX por Henry Fayol y desde ese momento se le ha conocido como una estructura básica de la práctica de la administración. El proceso administrativo es aquel que está conformado por fases o etapas a través de las cuales se lleva la practica administrativa o mejor conocida como la toma de decisiones.

El proceso administrativo está conformado por las siguientes etapas:

·      Planeación: La planeación es la primera etapa del proceso administrativo, la cual consiste en realizar actividades que se llegaran a realizar en un futuro dentro de la organización.

·    Organización: Es la segunda etapa del proceso administrativo, la cual consiste en organizar las actividades a realizar, así como también las jerarquías.

·      Dirección: En esta etapa es cuando se comienzan a desarrollar las actividades bajo las ordenes de algún superior por medio de la motivación.

·     Control: En la última etapa se hacen retroalimentaciones de las actividades realizadas, para poder determinar si se lograron los objetivos a alcanzar.

Puntos de vista propios

Desde mi punto de vista puedo determinar que el proceso administrativo es una gran herramienta para la administración, ya que por medio de este se desarrollan objetivos que una organización quiere alcanzar, así como también ayuda a las organizaciones para las tomas de decisiones que se puedan presentar.

 

CONCLUSIÓN

Puedo concluir que se cumplió el objetivo principal de este ensayo, el cual era generar conocimientos sobre diversos aspectos del proceso administrativo, así como también como se emplea en las organizaciones para poder llegar a la toma de decisiones o cumplir con los objetivos que las organizaciones se proponen. También puedo concluir desde mi punto de vista que el proceso administrativo es una gran herramienta para la administración y las organizaciones.


ILUSTRACIONES

 

FUENTES CONSULTADAS

·         Cano C. (2017), La Administración y el Proceso Administrativo, Págs. 21-26.

·          http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/docs/unidad8.pdf

        http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/2momento_admoneconomiasolidaria_blancarestrepo/index.html

·          https://www.gestiopolis.com/que-es-proceso-administrativo/







Comentarios

Entradas populares de este blog

PROCESO ADMINISTRATIVO. ROLDAN JAFET MARTINEZ LOPEZ.